Guadalajara Colonial / Centro Histórico
ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ 406
Esquina Leandro Valle
Arquitecto: ?
Cliente: ?
Año de construcción: circa 1800
Un café ocupa parte de esta casa de estilo regional que data de finales del s. XVIII o principios del s. XIX. Antes, fue la escuela de artes plásticas de Luis Larios Ocampo, quien la heredó de la familia Portillo, quienes ocuparon el inmueble desde principios del s. XX*. Es quizá de las viviendas más viejas que se conservan en la ciudad en su estado -casi- original.
La casa se mantiene prácticamente en su estado original por la parte exterior. Las portadas de cantera en puertas y ventanas indican que se trató de una casa de cierta importancia cuando fue construida, por el costo que tenía el material en aquel tiempo. En el interior, según Villaseñor, existe un patio chico con corredor y tres arcos de cantera, todos originales. Desafortunados los tubos de PVC que sobresalen en fachada (y de reciente instalación) y que hacen las veces de gárgolas. El Ayuntamiento debería de obligar a los propietarios a quitarlos y restaurar la fachada.
*Villaseñor y Villaseñor, T. II, p.66
Que bueno encontrar este artículo, pasba por ahí y siempre me preguntaba de esa casa, y las herrerias me parecias muy interesantes, al parecer ya no es café.
Hay una en Lerdo de tejada y Colonias que me parece magnifica, saben algo de esa?
Saludos